Comenzaré en este artículo, con una serie dedicada a ésta herramienta sumamente potente de Microsoft
MRS es un servidor de reportes, habilitados a través de una URL, y que pueden ser accedidos de diferentes formas.
El producto forma parte de las herramientas adicionales que vienen incluidas con la base de datos de Microsoft, SQL Server. En la versión 2005, se agregaron varias mejoras sustanciales, y en la 2008, varias mas. De todas formas, me centraré en la mayor cantidad de características incluidas en todas las versiones.
Algunas de las características mas importantes que puedo mencionar para comenzar son:
![]() | Fácil de instalar |
![]() | Fácil de configurar |
![]() | Potente en la generación de reportes de varios tipos |
![]() | Seguro en la conexión a la base de datos |
![]() | Fácil de integrar a las aplicaciones |
A través de los diversos artículos cubriré diferentes aspectos del tema, algunos que parecen triviales, pero a la hora de hacerlos, es mejor contar con ayuda.
Go Ahead…
Requerimientos
Los requerimientos básicos son:
Hardware |
|
Software |
|
Presentación de MRS y algo mas…
La instalación se realiza desde el mismo instalador que SQL Server, y se seleccionan ciertos parámetros necesarios.
No me extenderé en este (ni en otros temas) dado que los derivaré al blog de Fran Díaz, donde comienza su seguidilla de artículos acerca de Reporting Services con una presentación del producto. Desde allí, podrán encontrar varios puntos importantes relacionados con MRS que están muy claramente explicados.
Solo agregaré algunos trucos que me toco desarrollar en mis proyectos, y algunos detalles que no están relacionados directamente con el producto, pero que afectan al proyecto en última instancia.
Comenzamos
Para poder desarrollar un reporte en MRS, se debe instalar como dije antes, las herramientas necesarias. Cuando se instala MRS en nuestra máquina, aparece un ambiente similar al de VS2005, si es que no lo teníamos instalado desde antes. Si lo teníamos, lo que hace el instalador, es agregar los templates necesarios para crear Proyectos de Reportes.
Nota Importante: Puede pasar que cuando tenemos instalado el VS2005, e instalamos VS2005, se eliminen desde la carpeta correspondiente, los templates de VS2005. Esto ocasiona que cuando abrimos el VS2005, y pedimos crear un nuevo proyecto, solo se muestre el template de reportes. Un forma fácil de corregir el problema, sin tener que reinstalar VS2005, es copiar los templates desde la carpeta global a los de nuestro perfil, de tal forma que vuelvan a aparecer. Eso se logra copiando desde la carpeta C:\Archivos de programa\Microsoft Visual Studio 8\Common7\IDE a la carpeta C:\Documents and Settings\<usuario>\Mis documentos\Visual Studio 2005\Templates, las carpetas ItemTemplates y ProjectTemplates.
Lo primero es crear un proyecto del tipo de reportes.
Luego, se pueden definir DataSources o Reportes.
- DataSources: son conexiones a bases de datos, con sus correspondientes credenciales. Estos DataSources son los utilizados por los reportes para conseguir los datos.
- Reportes: Archivos .rdl, donde se dibuja el reporte y se definen comportamientos específicos a cada lógica de negocios.
La gran ventaja de los DataSources, es que se definen una única vez, y estos son mantenidos por un administrados de bases de datos, y los desarrolladores solo hacen referencia a estos DataSources desde sus reportes, olvidándose en tiempos de ejecución de enviar las credenciales de conexión a la base de datos.
Al seleccionar el Asistente, éste nos guía para rápidamente genera reportes con diferentes temas, subreportes, cortes de control, etc. Luego, una vez hecho este primer paso, podemos agregarle mejoras gráficas e incluso condiciones de visualización mas complejas dependiendo del tipo de informe.
Cuando visualizamos el reporte de la forma:
aparecen en la barra de herramientas, unos controles para utilizar de la forma:
Con estos controles es factible hacer casi cualquier tipo de reporte, haciéndolos no solo útiles sino vistosos.
Por último, es necesario realizar la consulta SQL para acceder a los datos. Para esto, se accede a la lengüeta Datos, en la misma ventana de reportes. Allí se selecciona uno de los DataSources generados, y desde allí se seleccionan las tablas necesarias para obtener los datos correctos. Luego se puede escribir la consulta SQL directamente o trabajar con un asistente. Se ve de la forma:
Para comenzar con un reporte básico, paso a paso, les recomiendo seguir también la ayuda en línea de Microsoft.
En los próximos artículos d esta serie,expondré algunos trucos prácticos para mejorar la calidad de los reportes, así como temas determinantes en el éxito de los proyectos que utilizan MRS.
So far, So good!
Imágenes by Tinypic
Leer más...